PGC 2007: Marco Conceptual y Requisitos de Cuentas Anuales
Estructura y Fundamentos del PGC 2007
1. Marco Conceptual
El Marco Conceptual establece los principios y conceptos contables fundamentales cuya aplicación conduce, de forma lógico-deductiva, al reconocimiento y medición de los elementos de las Cuentas Anuales. Se divide en las siguientes etapas:
Objetivo de la Información Contable
La información debe ser comprensible y útil para los usuarios en la toma de decisiones económicas, y debe mostrar la imagen fiel del patrimonio, la situación financiera y los resultados de la empresa.
Requisitos de la Información Contable
- Relevancia
- Fiabilidad
- Integridad (o Completitud)
- Comparabilidad
- Claridad
Principios Contables
La contabilidad se rige por los siguientes principios (la empresa se considera en funcionamiento):
- Devengo
- Uniformidad (o Consistencia)
- Prudencia
- No Compensación
- Importancia Relativa
Elementos de las Cuentas Anuales
Los elementos son: Activos, Pasivos, Patrimonio Neto (PN), Ingresos, Gastos, y los ingresos y gastos imputados a la Cuenta de Pérdidas y Ganancias (P&G) que forman parte del resultado, excepto cuando deban imputarse directamente al Patrimonio Neto.
Criterios de Registro o Reconocimiento
El registro de los elementos de las Cuentas Anuales procede cuando se cumplen los criterios de probabilidad de obtención de recursos que incorporen beneficios, y su valor puede ser determinado con un grado de fiabilidad adecuado.
Criterios de Valoración
- Coste Histórico: Precio de adquisición o coste de producción.
- Valor Razonable (Fair Value): Importe por el cual un activo o pasivo podría ser intercambiado o liquidado. Se determina sin deducir los costes de transacción en que se incurriría en su enajenación.
- Valor Actual: Importe de efectivo (flujos) recibido o pagado en el curso normal del negocio.
- Valor en Uso: Valor actual de los flujos de efectivo futuros esperados, ajustados por los riesgos específicos del activo que no hayan ajustado las estimaciones de los flujos de efectivo futuros.
- Coste Amortizado: Importe por el que fue valorado inicialmente un activo o pasivo financiero, menos los reembolsos de principal que se hubieran producido, más o menos la parte imputada a la cuenta de pérdidas y ganancias.
- Valor Contable Neto: Importe neto por el que un activo o pasivo se encuentra registrado en el balance.
- Valor Residual: Importe que la empresa estima que podría obtener en el momento actual por la venta u otra forma de disposición.
2. Normas de Registro y Valoración (NRV)
Las Normas de Registro y Valoración son obligatorias y desarrollan los principios contables.
3. Cuentas Anuales
Las Cuentas Anuales comprenden:
- Balance de Situación
- Cuenta de Pérdidas y Ganancias (P&G)
- Estado de Cambios en el Patrimonio Neto (ECPN): Consta de dos partes: 1) Ingresos y gastos reconocidos; 2) Cambios totales en el Patrimonio Neto.
- Estado de Flujos de Efectivo (EFE)
- Memoria Anual
Límites para Cuentas Anuales Abreviadas
Para poder formular el Balance, el ECPN y la Memoria de forma abreviada, la empresa debe cumplir al menos dos de las siguientes circunstancias durante dos ejercicios consecutivos:
- Que el total de las partidas del Activo no supere los 2.850.000 €.
- Que el importe neto de su cifra anual de negocios no supere los 5.700.000 €.
- Que el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio no sea superior a 50.
Límites para la Cuenta de Pérdidas y Ganancias Abreviada
Para poder formular la Cuenta de P&G de forma abreviada, la empresa debe cumplir al menos dos de las siguientes circunstancias durante dos ejercicios consecutivos:
- Que el total de las partidas del Activo no supere los 11.400.000 €.
- Que el importe neto de su cifra anual de negocios no supere los 22.800.000 €.
- Que el número medio de trabajadores no sea superior a 250.
4. Cuadro de Cuentas
El Cuadro de Cuentas es la clasificación de las cuentas contables.
5. Definiciones y Relaciones Contables
Esta parte es de aplicación voluntaria para la empresa.
Plan General de Contabilidad para PYMES (PGC-PYMES)
Todas las empresas pueden aplicar el PGC-PYMES si cumplen, durante dos ejercicios consecutivos, al menos dos de las siguientes circunstancias:
- Que el total de las partidas del Activo no supere los 2.850.000 €.
- Que el importe neto de su cifra anual de negocios no supere los 5.700.000 €.
- Que el número medio de trabajadores sea inferior a 50.
Exclusiones de Aplicación del PGC-PYMES
En ningún caso podrán aplicar el PGC-PYMES las siguientes entidades:
- Aquellas que hayan emitido valores admitidos a negociación en un mercado regulado de la Unión Europea.
- Empresas que formen parte de un grupo de sociedades que formule cuentas consolidadas.
- Entidades de crédito, seguros u otras instituciones financieras que capten fondos públicos, asumiendo obligaciones frente a terceros.
- Entidades cuya moneda funcional no sea el euro (salvo distinción específica).