Mecanismos de Aprendizaje y Diversidad Cultural Humana
Mecanismos de Aprendizaje Cultural
La cultura se basa en los siguientes procesos de aprendizaje:
- Educación: Se adquiere un nuevo comportamiento por las consecuencias que de él se deriven. Se trata del aprendizaje por condicionamiento: el comportamiento apropiado se refuerza con algún tipo de recompensa o para evitar un castigo.
- Imitación: Requiere un importante grado de desarrollo cerebral que permita descubrir la intencionalidad que subyace al comportamiento que se va a imitar. Esta es la forma habitual de transmisión cultural entre animales.
- Asimilación de información: La información comunicada oralmente por un emisor o presente en libros, grabaciones o cualquier otro material es exclusiva de los humanos.
Dentro y Fuera de una Cultura
El proceso de aprendizaje de la propia cultura se llama enculturación. El lingüista Kenneth Pike introdujo la distinción emic / etic, que comenzó a ser utilizada en la antropología cultural para mostrar las diferentes maneras en que se interpretan y justifican las costumbres, ceremonias u otras prácticas culturales de un grupo:
- La perspectiva emic: Es la que adoptan los propios participantes, la que ellos consideran la visión real o apropiada. Consiste en interpretar un ritual o ceremonia dentro de los parámetros culturales del agente que la ejecuta.
- La perspectiva etic: Es la del observador externo. Es el punto de vista que adopta el sociólogo o el antropólogo cuando trata de evaluar una situación desde su propia cultura.
La Variedad de las Culturas Humanas
- Evolucionismo: Sostiene que todas las culturas pasan por las mismas etapas. Por ello, para analizarlas se usa un esquema universal y unilateral, donde el proceso de evolución es único. Las culturas podrían clasificarse como más o menos desarrolladas en función del momento en que se encuentren. Otros defienden esquemas multilineales, según los cuales puede haber diferentes modelos de desarrollo en función de las condiciones ambientales, las disposiciones tecnológicas, etc.
- Particularismo histórico: Cada cultura tiene un desarrollo propio. No hay progreso ni unas culturas son más evolucionadas que otras.
- Difusionismo: El origen de la diversidad cultural se encuentra en la confluencia de diversas prácticas culturales.
Diversidad Humana y Convivencia entre Culturas
Multiculturalismo
La asimilación o integración por parte de otras culturas se denomina aculturación. Este ha sido un fenómeno regular en todos los momentos históricos y muestra la movilidad cultural, es decir, el hecho de que las culturas no son entidades estáticas y cerradas, sino dinámicas y abiertas. El multiculturalismo se da en una sociedad donde conviven personas de culturas muy diferentes con distintas actitudes y costumbres.
Actitudes ante la Diversidad Cultural
- Relativismo cultural: Establece que las costumbres, valores y otras prácticas culturales están relacionadas con la cultura de la que forman parte y no pueden ser entendidas fuera de ella.
- Etnocentrismo: Designa la tendencia a considerar las características de la propia cultura como superiores y modelos universales para el resto de los grupos humanos. Esta actitud está en la base de movimientos racistas, de xenofobia y de intolerancia.
