Key Concepts in Cartesian Philosophy: Definitions
Alma (Res Cogitans)
Res cogitans, sustancia pensante, sustancia espiritual finita. Es simple porque no se descompone en partes y, por tanto, inmortal e independiente del cuerpo. Principio consciente. Según Descartes, el alma es más fácil de conocer que el cuerpo.
Certeza
Acto del espíritu por el que se reconoce con claridad y distinción la verdad. Es la seguridad y convicción del sujeto ante la verdad. Fundamento y garantía de la evidencia. Descartes se refiere a la evidencia de lo ciertamente verdadero, porque la certeza también puede ser falsa.
Claridad y Distinción
Pertenecen a la primera regla del método cartesiano y son características de la evidencia. Claro es aquello transparente, nítido, patente y manifiesto. Distinto es aquello tan preciso que se diferencia de cualquier otra cosa y es inconfundible.
Cuerpo (Res Extensa)
Res extensa, sustancia extensa, sustancia material delimitada que ocupa un espacio, se puede pesar y medir. Su funcionamiento es similar al de una máquina compuesta de partes móviles. Por tanto, el cuerpo extenso es finito, limitado y mortal.
Dios (Sustancia Infinita)
Sustancia infinita, ser infinito que pone en mí la idea de infinitud. Su existencia se demuestra por su presencia (en la mente). Posee todas las perfecciones y no puede carecer de existencia. Es perfecto, omnipotente y bueno. No engaña, es fuente y garantía de la verdad.
Duda Metódica Cartesiana
Punto de partida del método cartesiano. Actitud de prevención de la mente ante lo desconocido. La duda es teórica, no práctica; es metódica, no escéptica, por lo que es una estrategia para alcanzar la verdad. Es universal: abarca los sentidos, los sueños, el genio maligno y la propia razón.
Extensión
Atributo esencial de todo lo material, sensible o corpóreo que tiene altura, anchura y profundidad. El mundo extenso no piensa y el pensamiento no es extenso. Es medible y matematizable, se puede situar en el espacio mediante coordenadas cartesianas. Es limitado, se descompone y muere.
Hombre (Dualismo Cartesiano)
Unión accidental de dos sustancias (alma y cuerpo): pensamiento y extensión. Son dos sustancias distintas unidas. Por ello, el hombre es un dualismo. Es como una máquina pensante, un espíritu libre que debe dominar las pasiones de su alma.
Idea Cartesiana
Objeto del pensamiento, cualquier forma de pensamiento. Tipos:
- Adventicias: Proceden de la experiencia sensible (transitorias).
- Facticias: Provienen de la imaginación.
- Innatas: Se encuentran en la razón y son independientes de la experiencia sensible.
Método Cartesiano
Conjunto ordenado de reglas ciertas y seguras para evitar el error y llegar al conocimiento verdadero. Es el camino a seguir para llegar a la verdad y una herramienta útil para inventar nuevas verdades. Sus reglas son cuatro: evidencia, análisis, síntesis y enumeración.
Mundo (Sustancia Extensa)
Sustancia extensa, realidad material, corpórea y finita. Extensión no pensante, geométrica y matematizable. Similar a una máquina compuesta de otras más pequeñas. El mundo existe porque Dios es veraz y no engaña; esta es otra idea innata clara y distinta.
Pensar (Cogito)
Cualquier acto de la conciencia, todo aquello de lo que somos conscientes: entender, querer, dudar… Pensar es el atributo de la sustancia pensante, el alma. Para ser, necesito pensar. Pienso, luego existo (Cogito ergo sum). Nada que no piense proviene del pensamiento. Convierte al ser pensante en superior a la materia que no piensa.
Razón
Facultad de juzgar y distinguir lo verdadero de lo falso. Es la base del racionalismo, conocimiento que empieza y se fundamenta en la razón.
Sustancia Cartesiana
Aquello que no necesita de ninguna otra cosa para existir. Especie de soporte o base sobre la que recaen las propiedades y cualidades de las cosas. Descartes distingue tres clases:
- Sustancia pensante (Yo)
- Sustancia infinita (Dios)
- Sustancia extensa (Mundo)
Verdad Cartesiana
Objetivo del método y la filosofía cartesianos. Entendida como certeza y como evidencia del yo. En el juicio verdadero intervienen el entendimiento y la voluntad. Al descubrir la primera verdad, se descarta y rechaza el escepticismo. La garantía última de la verdad reside en Dios veraz.
Yo (Sujeto Pensante)
Primera idea innata, clara y distinta que Descartes descubre. Esta evidencia es el sujeto de mis pensamientos: pienso, luego existo (Cogito ergo sum). Supone el descubrimiento del yo pensante.